TALLER No. 05: LEO CREA E IMAGINA
LEO CREA E IMAGINA
Para esta jornada realizaremos una actividad de entrada denominada, CREAMOS Y DIBUJAMOS UNA HISTORIA CON LEO. Daremos inicio con un caluroso saludo e invitamos a sentarse en círculo. Necesitaremos cartulina en forma de friso, marcadores, plumones, colores y 12 imágenes de animales, naturaleza, lugares, héroes o personajes de historias conocidas (para darle ideas a los estudiantes). Luego se invita al grupo a crear y dibujar colectivamente una historia fantástica en un formato muy creativo para organizar de manera gráfica y plegable un tema o historia, denominado “El Friso”. Con la ayuda de una pelota se dará la palabra y participación de los asistentes en la construcción de la historia fantástica.
Para empezar ideación de la historia, un moderador de la actividad lanza la pelota a un niño o niña quien deberá proponer el inicio del cuento diciendo un máximo de cinco palabras. (Ejemplo: “Había una vez un ratón”). La frase puede ir relacionada con algún personaje u otra imagen que está disponible en el escenario.
Entre tanto, uno de los moderadores estará plasmando el friso la historia narrada por los participantes. En esta tarea también podrán colaborar otros asistentes. (Se recomienda hacer uso de todos los elementos dispuestos para la actividad).
Luego de cada intervención, la pelota se volverá a lanzar a un nuevo participante quien deberá proponer hasta cinco palabras que de continuidad a lo escrito (Ejemplo: “que usaba sombrero amarillo”). Y así sucesivamente mientras participan todos los asistentes.
Al finalizar la actividad se tiene como producto un friso en el que se expone la historia que han construido colectivamente.
En la actividad de desarrollo, HISTORIAS INTERACTIVAS, realizaremos la lectura del cuento corto “El Elefante Bernardo” con el apoyo de un cuadrorama que expone con imágenes y palabras el desarrollo de este cuento.
Luego de la lectura entregamos fichas que nos permitan dividir el grupo de acuerdo al número de temas con los que se trabajó durante el TALLER No. 03: LEO ESCUCHA. (De 4 a 6 grupos)
En esta instancia se recomienda que los practicantes UNIMINUTO apadrinen uno o máximo dos grupos y dirijan las actividades a seguir.
Por grupo, se entregarán las preguntas que durante el TALLER No. 02: LEO PREGUNTÓN, fueron formuladas y luego agrupadas por un tema. (De acuerdo al tema se hará entrega de las preguntas.)
Se intentará dar respuesta a las preguntas a partir de los saberes y capacidad de imaginación de los niños y las niñas. Las respuestas a cada pregunta serán presentadas a partir de un cuadrorama. Se vale plantear nuevas preguntas. También se vale compartir sino se tiene respuesta a algún interrogante. (SE RECOMIENDA EVITAR POSICIONAR LAS IDEAS DE LOS ADULTOS QUE INTERACTÚAN EN LA ACTIVIDAD)
SEMÁFORO DE LAS EMOCIONES. En una de las paredes del salón se expone el siguiente semáforo de las emociones: Amarillo: representa la emoción de tranquilidad o neutralidad. Verde: representa la emoción de felicidad Rojo: representa la emoción de aburrimiento o tristeza. Se le entrega una ficha a cada participante y se les solicita que la depositen en la emoción que representa su estado de ánimo durante el taller.
Comentarios
Publicar un comentario